Colocar elementos en las paredes permite personalizar los ambientes, ya sea por gusto o para una mejor funcionalidad. Te contamos algunos detalles a tener en cuenta para hacerlo en una casa construida en seco.
Colocar adornos, cuadros, estantes o una alacena en las paredes es parte de sentirte como en casa, dándole tu toque tanto en decoración como en funcionalidad.
Al igual que en las paredes de construcción en húmedo, en las realizadas con steel frame es importante considerar el peso de los objetos que vas a instalar para hacerlo con los elementos apropiados. Es fácil y rápido. Te compartimos algunos consejos.
Poné un cuadrito
Colgar un cuadro o cualquier objeto que pese menos de 1 kg. puede hacerse con un clavo común en cualquier parte de la pared.
Colgá un estante
Elementos que pesen entre 1 y 15 kg. también pueden ser colocados en cualquier espacio de la pared, pero con tornillos y tarugos plásticos específicos para placa de yeso. Estos últimos son de plástico y pueden ponerse con un destornillador, sin necesidad de realizar un agujero previo con taladro.
Instalá una alacena
Para colgar objetos cuyo peso supere los 15 kg., como una alacena, es necesario hacerlo adhiriéndolo a los perfiles de la estructura, que se encuentran cada 40 o 60 cm. a lo largo de toda la pared.
Para determinar dónde están los perfiles, sólo es necesario utilizar un imán y acercarlo a la pared hasta detectar en qué parte se adhiere.
Los tornillos adecuados para colocar este tipo de elementos son los autoperforantes. La cantidad dependerá del peso del objeto a fijar, para lo cual es recomendable consultar con el fabricante con cuántos tornillos sujetarlo a la pared.
Como ves, teniendo en cuenta algunos detalles, podés personalizar tu vivienda como más te guste para que cada día te sientas en casa.
La construcción modular viene ganando terreno a la hora de construir una casa en todo el globo. Grupo Edisur las produce con calidad y eficiencia desde su fábrica Steelplex y las envía desde Córdoba a todo el país.
Durante los últimos años, los avances en tecnología se han acelerado y alcanzado diferentes sectores. En la construcción, nuevos materiales y modalidades innovadoras se han abierto paso entre las técnicas ya instaladas, posibilitando desarrollos más rápidos y eficientes.
Una de las novedades de mayor impacto es la construcción modular, que hoy es una tendencia a nivel mundial y viene ganando cada vez más terreno frente al sistema tradicional.
¿De qué se trata?, es una vivienda hecha en una fábrica certificada que se transporta por módulos al terreno donde será montada por profesionales cualificados.
Los módulos se trasladan terminados hasta el lugar de destino, donde se ensamblan e instalan.
Mercado en Córdoba: 10.000 viviendas nuevas
En Córdoba, se estima que en los próximos 5 años se construirán 10.000 viviendas particulares y la alternativa que Grupo Edisur propone con CAPS se presenta como una excelente solución para que los propietarios puedan desarrollar su casa de manera rápida y confiable.
Con su fábrica Steelplex, la desarrollista monto un ambicioso proyecto de construcción off site de casas modulares que posibilita centralizar el proceso productivo y abarcar el mercado particular de manera óptima reduciendo tanto tiempos como costos en la obra.
Así surgió CAPS, una propuesta que brinda rápidas soluciones de vivienda, partiendo de cinco tipologías prediseñadas que se producen en un 90% en fábrica y se trasladan terminadas a su destino final en cualquier punto del país, facilitando así su instalación en poco tiempo y en todo tipo de terreno.
>> Las CAPS se envían listas a cualquier parte del país. Pueden instalarse en todo tipo de terreno en sólo un día.
Este producto suma, a las ventajas del sistema de construcción en seco, los beneficios de la producción en serie: mientras en la construcción en ladrillos es necesario considerar el costo de la mano de obra durante cierto tiempo y el valor que suponen los desperdicios; con steel frame sólo se realiza un 10% del trabajo in situ, por lo que el costo de mano de obra se reduce significativamente y los desechos generados son mínimos.
Además, la producción integral en fábrica permite evitar imprevistos que habitualmente surgen en la obra y que se traducen en costos extra, al mismo tiempo que posibilita llegar con mayor facilidad a cualquier territorio, evitando el costo del transporte de materiales, acopio y control de la obra por parte del profesional.
La producción en serie permite garantizar la calidad de cada elemento y reducir los tiempos de obra.
Google y Amazon incursionaron en el tema
Grandes referentes vieron los beneficios de este sistema y ya lo están empleando, como es el caso de Marriot, el hotel modular más alto en Nueva York, construido con módulos provenientes de Polonia; Amazon, que fundó la empresa Plant Pre Fab, que construye 90% off site con foco en la sustentabilidad; y Google, que para la construcción de casas para sus empleados en San Francisco Bay contrató a la firma FactoryOS.
Según un estudio realizado por la consultora Mckinsey, la vivienda modular es actualmente el nicho que presenta mayor crecimiento a nivel mundial en la industria de la construcción: en los últimos 5 años significó ingresos anuales por 8 billones de dólares en Estados Unidos, y para el 2030 se esperan que esa cifra suba 130 billones de dólares anuales para los mercados de Estados Unidos y Europa.
La construcción con módulos viene tomando fuerza en todo el mundo.
Una vez que se alcancen economías de escala, se estima que este tipo de construcción permitirá una reducción de entre 20% y 50% en tiempos de producción, y de 20% en costos, posicionándose así como una alternativa más que interesante para dar respuesta a la demanda insatisfecha de viviendas.
Estándares de calidad
La construcción modular con que se produce CAPS consiste en producir la casa casi en su totalidad en fábrica, aplicando un modelo de estricto control de calidad para la producción de módulos con estructura de acero (Steel Frame) de 3,2 mts. x 9 mts., medida establecida en función de la posibilidad de ser transportada en camiones para ser ensamblada en el destino final.
“Esta tecnología nos permite construir con los mayores estándares de calidad y reducir el plazo de construcción en un 50%”.
Andrés Brandán, gerente de Steelplex
En ese sentido, la fábrica cuenta con certificación en normas ISO para cada uno de sus productos y procesos, y se encuentra próxima a obtener el aval de eficiencia en normas EDGE, apostando a desarrollar un sistema productivo de máxima calidad.